Situado en la comarca de la Ribera Baja, Almussafes tiene una población próxima a los 8.500 habitantes. Está situada sobre una superficie completamente llana y se asienta al sobre tierras arcillosas, al suroeste de la Albufera.
Almussafes es conocida por la fábrica de automóviles Ford, una de las más grandes de España y que durante décadas ha propiciado que la zona tuviese una actividad económica notable.
El origen de la ciudad se remonta a la época árabe. Aunque existe una teorÃa que afirma que el nombre del municipio proviene de la palabra “mazafâ€, que significa aduana; lo cierto es que la teorÃa más aceptada es la que afirma que proviene de “Al-mançaf†que significa a mitad de camino. La teorÃa se sustenta en que Almussafes se halla a mitad de camino entre Valencia y Alzira por un lado y sueca y Valencia por el otro.
Con la llegada del mes de julio, la ciudad se transforma. Las fiestas patronales, con actuaciones de renombre, la fiesta de la cerveza, las mascletás y la desfilá de los moros y cristianos o la fiesta del fanalet, hacen de Almussafes un lugar idóneo para el visitante estival.
Además de disfrutar de sus fiestas el visitante encontrará en Almussafes hay el casco urbano hay dos monumentos dignos de ser visitados. La Torre árabe de Racef, del siglo XI, a la que se puede acceder a su interior y ascender hasta su parte más alta a través de una escalera de caracol. Desde su punto más alto se observan unas bonitas vistas de la ciudad y de la Albufera. Y la Iglesia de San Bartolomé Apostol, del siglo XVII y de estilo neoclásico.
Además, es de obligada visita el recorrido por su casco antiguo en el que toman protagonismo las fachadas de casas señoriales de finales del siglo XIX.
La visita puede completarse con la visita a los antiguos molinos, situados en las afueras de la ciudad, en un paraje natural de gran belleza y al que se accede por la Avenida de la Foia, lugar de paseo a pie y en bicicleta en el que el visitante encontrará el calor de las gentes del lugar.